Para
M. M. M., lejos y en el tiempo.
Dejó
de atesorar libros. El verbo está bien empleado, pues eso es
justamente lo que dejó de hacer: considerarlos tesoros, atribuirles
carácter de objetos preciosos. Desde que empezó a reunirlos en la
infancia, también él había ido adquiriendo, con los años, esa
idea general y muy difundida de que los libros no son solo su
contenido sino también su forma, su tamaño, sus colores, su olor.
Una
de las primeras sensaciones memorables de su niñez pueblerina era
aquella que, cuando regresaba del mundo de afuera (la calle, la
escuela), le proporcionaba abrir la puerta del sencillo cuarto donde
estaba su biblioteca y verlos ordenados y sólidos detrás de los
vidrios. Eran sus libros, y en ese reconocimiento descansaba una
consistencia, una solidez que era su refugio contra todo el resto.
El
mundo tenía muchas veces la inmaterialidad con que el sol del verano
envuelve las cosas y las disuelve: las siestas en su pueblo eran así,
una disolución de los perfiles físicos (e igual las de invierno,
con su película de desnudez y opacidad echada sobre cada muro y cada
esquina). Los amigos, los juegos, los árboles, las aulas —los
bancos de madera marrón—, las veredas, las caminatas o las vueltas
en bici mantenían su solidez de hechos concretos mientras ocurrían,
cuando él participaba de ellos. Pero a poco de apartarse, no bien se
quedaba solo o emprendía el regreso a casa, el mundo volvía a
tragarse todo con su envoltura vaga, devolvía los hechos a una
unidad sin matices de la que él, inmediatamente, se exiliaba.
Entonces, al entrar en el cuarto, allí estaban ellos, sus libros,
ordenados en el anacrónico mueble con vidrios que su padre le había
comprado. Y en ese instante el mundo parecía, ante sus ojos,
restituirse.
Existía
un segundo refugio, pero estaba a unas cuadras (silenciosas cuadras
de pueblo) de su casa. Era también una vivienda pero muy diferente a
la suya: la casa de su tía poseía la nobleza de la buena
construcción, de la espaciosidad, de la íntima pulcritud sin lujo.
Era cálida en invierno y fresca en los veranos, y así, su interior
era para él otra isla contra la disolución, tal como su Kafka, su
Camus y su Sabato dentro del mueble con vidrios. En esa casa vivía,
mientras fue una joven docente núbil, su prima.
Ahora,
cuando atraviesa en colectivo cada mañana la vasta metrópolis rumbo
a su trabajo y levanta la vista de la pantalla del lector
electrónico, puede volver a maravillarse pensando que sí, en
efecto, almacenadas en ese objeto con forma similar a una tablilla
sumeria están toda la narrativa y toda la poesía de Borges, como lo
estaban, varias décadas atrás, en aquel gran tomo verde de Emecé
que su madre le compró casi al borde de sus ahorros. Y la maravilla
tecnológica le facilita, al contrario que a otros, no persistir en
el culto del olor, los colores o la textura de los libros de papel.
Los libros, se dice a sí mismo, son una variante suprema de la
tecnología humana, pero no menos este dispositivo de cualidades
mágicas: micro-cápsulas de titanio que enhebran sílabas ante sus
ojos.
Lo
fue abandonando esa idea general, el libro como objeto entrañable, y
luego ya no se rindió nunca a esa suerte de nostalgia. Por eso había
sido capaz, varias veces a lo largo de su vida porteña, de
deshacerse de muchos, purgar su biblioteca metropolitana: regalarlos,
donarlos, mal venderlos. Se quedaba solo con los que pensaba que,
seguramente, un día querría o necesitaría releer.
En
las tardes vacías del pueblo, el color negro del cabello y de los
ojos, la sonrisa de su prima, eran como un abrazo a su soledad
infantil. Le llevaba unos quince años y era, para mayor embeleso,
profesora de Literatura. Así que, en esas horas en que su tía
quizás estaba trabajando o haciendo su siesta, otro bálsamo contra
la fragilidad del mundo era quedarse a solas con su prima, mientras
ella corregía unos ejercicios o doblaba ropa o acomodaba algo en la
casa, le servía leche con galletitas y lo escuchaba atentamente
mientras él, un chico todavía inhábil con las palabras, se
empantanaba al tratar de explicarle que estaba leyendo El Castillo
y que este versaba sobre (pues así decía en la contraportada) la
in-con-men-su-ra… bilidad de las aspiraciones humanas.
Fin
de la niñez: tríptico. En el primer panel, una noche de Navidad con
la familia reunida. Su prima coloca en el árbol un regalo para él:
un libro, amorosamente dedicado. En el segundo panel, otra noche de
fiesta familiar pero ahora el grupo, entre jubiloso y burlón, saluda
la partida antes de tiempo de la prima con su flamante amor, un joven
notable de la burguesía local. El niño, que está dejando de serlo,
imagina por qué la joven pareja enamorada se marcha antes: se
imagina para qué. En el tercer panel, el ya casi adolescente
que aún —y acaso por última vez— visita una siesta la casa
amplia y umbría, se sienta junto a su prima mientras ella sostiene
un moreno pecho desnudo para el primogénito recién venido. No
recuerda ahora cuánto tiempo después se marchó del pueblo (la
milicia, la metrópolis y su fascinación), pero nunca olvidaría esa
imagen final del tríptico.
Sobre
él pasan los años. Y se descubre a sí mismo recorriendo, una
mañana libre del trabajo, las bibliotecas de la gran ciudad; alcanza
a visitar cuatro o cinco antes de sentirse extenuado, y se vuelve a
casa con el corazón contrito porque, claro, cómo saber si aquella
donación de libros de las tantas que ofreció en estos años fue a
parar justamente a alguna de esas bibliotecas públicas y, si así
hubiera sido, cómo iba a hallar, en algún populoso estante de
literatura rioplatense, aquel volumen ahora seguramente amarillento,
oloroso, quebradizo, con la tapa de cartulina granulosa de la edición
de Losada que Baldessari había ilustrado con una jovial y sinuosa
serpiente verde-rojo-negra, la Anaconda de Horacio Quiroga en
cuya portadilla, quién sabe, un día un lector anónimo hallaría la
dedicatoria en desleída tinta azul: “Para que vayas formando tu
primera biblioteca. M. M. M.”.
Comentarios
Publicar un comentario